Nuestro objetivo es acompañarlos en el descenso de peso, mediante la reeducación en relación con la alimentación, procurando cambios de hábitos, brindando información, herramientas y técnicas para arribar a un peso saludable y mantenerlo en el tiempo.

FELIZ CUMPLEAÑOS







Un pequeño homenaje para Isabel, que nos sonrie desde alguna estrella, sentada en un sillón de nubes..

¡Cómo te gustaba sentarte frente al mar y observar a las gaviotas!

Viviste haciendo lo que te gustaba con amor infinito, entregaste tu vida ayudando a otros que se animaron a elegir vivir mejor. Te fuiste de este plano como una gaviota, en paz y libre, a continuar tu viaje..

Feliz cumpleaños, tu luz seguirá siendo guía en nuestro camino y tu huella vivirá por siempre en cada uno de nosotros.

Gracias eternas..










LA RÚCULA

¿Sabías qué?

La rúcula no es una hortaliza cualquiera, es realmente especial, no solo por su peculiar y agradable sabor, sino por sus grandes ventajas para nuestro organismo.



Algunas de ellas:
En la lucha contra el cáncer:

Contiene una sustancia llamada glucosinato, muy efectiva en la lucha contra determinados tipos de cáncer (cáncer de páncreas, cáncer de mama, cáncer colorrectal).
Importante su contenido en vitamina A, que unido a los flavonoides evitan otros tipos de cáncer (cáncer de pulmón, cáncer bucal y cáncer de piel).
La clorofila que contiene evita que el hígado se vea dañado por sustancias cancerígenas.


En la lucha contra el envejecimiento:

Posee un gran poder desintoxicante, al igual que otras verduras como la col y el brócoli.
Por su alto contenido en ácido fólico y vitamina B, evita que el cerebro envejezca prematuramente y también evita inflamaciones repetitivas.


Buena para nuestra salud en general:

Contiene vitamina K que ayuda a evitar enfermedades cardiovasculares y favorece que nuestro organismo asimile el calcio que tiene la rúcula, vital para nuestros huesos.


Ayuda a una mejor digestión y nos da la impresión de estar llenos, pero con una ingesta de calorías muy baja.

Definitivamente, es una hortaliza a tener en cuenta si quieres perder unos kilos.

Mejora nuestra resistencia a enfermedades, fortaleciendo nuestro sistema inmunitario gracias a la vitamina C.

Contiene algunos minerales básicos para el funcionamiento de nuestro organismo (potasio, fósforo y manganeso).

Baja el nivel de colesterol negativo en sangre y ayuda a regular el nivel de azúcar, evitando así enfermedades como la diabetes.

Favorable para nuestra vista por su contenido en carotenoides que evitan las cataratas.

¿Qué te parece incluirla en tu alimentación a partir de hoy?





MUFFINS DE BROCOLI

(Rinde 4 porciones)


Ideal como colación salada, o para acompañar un plato principal.

INGREDIENTES:

-2 tazas de ramitos tiernos de brócoli crudos picados
-2 cebollas de verdeo picadas
-2 cucharadas de ricota descremada
-Tomillo
-2 dientes de ajo picados
-1 cucharada de perejil fresco picado
-3 claras
-Rocío vegetal
-Sal - 1 pizca
-Pimienta - 1 pizca


PREPARACIÓN:

1)Cubrir la cebolla de verdeo con rocío vegetal y rehogarla en una sartén caliente hasta que esté transparente. Luego, agregar el ajo y dorarlo.
2)Colocar la preparación en un recipiente junto con el resto de los ingredientes, condimentar, incorporar las claras, mezclar y verter dentro de moldes individuales previamente lubricados con rocío vegetal. (si los moldes son de silicona no hace falta agregar el aceite vegetal)
3)Cocinar en horno moderado apróximadamente 20 minutos.
Servir desmoldados, calientes o fríos.


Información nutricional:

Aportes: Hidratos de carbono, proteínas, grasas y fibra.
Vitaminas A, D y del complejo B.
Calcio y potasio.

*35 calorías por porción



VEA TAMBIEN EN ESTE BLOG...

TIRAMISÚ BAJAS CALORIAS 




Y MUCHAS MÁS EN



El PODER de la MENTE sobre el CUERPO




Reprogramar tu autoimagen puede influir sobre tus hábitos alimentarios, de cuidado y de movimiento.



Es sabido que los pensamientos y sentimientos influyen sobre el cuerpo, sus células, hormonas y hasta en la forma. Sus efectos se ven claramente en el modo en que la persona lleva su cuerpo, en la expresión del rostro y de los ojos, en los movimientos. Pensar y sentir en positivo proporciona más salud, mientras que hacerlo en negativo debilita el cuerpo y el sistema inmunológico. Si esto es así, imagina lo que podría suceder si te "programas" intencionalmente tu mente con imágenes y afirmaciones mentales positivas.



Todas las personas tienen una imagen de sí mismas que las acompaña. Esta imagen impulsa a la mente inconsciente a actuar y formar al cuerpo. Entonces, la acción del inconsciente puede utilizarse ventajosamente: usted puede cambiar o reemplazar la imagen mental y la mente comenzará a operar sobre el cuerpo para conformarlo a la nueva imagen.

¿Cómo se puede programar la mente inconsciente? A través de herramientas como visualizaciones, afirmaciones y otras técnicas mentales. Si vos intencionalmente te visualizas a tí mismo como deseas verte, tu mente ayudará. Imagínate delgado, con un peso determinado, y tu mente enviará las órdenes apropiadas a cada célula de tu cuerpo. Influirá sobre los hábitos alimentarios y la cantidad de comida que consumes. Incluso aumentará el deseo de poner el cuerpo en movimiento a través del ejercicio físico.

El tipo de alimentos, el programa de comidas y un plan de actividad física deben estar incluidos en todos los planes para bajar de peso, pero los pensamientos y sentimientos no son menos importantes. Realizar ejercicios de meditación, visualizaciones y afirmaciones positivas, pondrá a tu mente inconsciente a trabajar a tu favor para alcanzar el objetivo.


Piensa en positivo

Las afirmaciones son frases formuladas en positivo que ayudan a mantener en foco el poder y la capacidad de crear lo que se desea. Se expresan en tiempo presente, por ejemplo, "tengo abundancia sin límites".

Con la premisa de que los pensamientos crean la realidad, cuando haces afirmaciones positivas comienzas a crearlas como verdades.

Para utilizar esta herramienta es importante utilizar sólo afirmaciones que consideres apropiadas para vos. Debes sentir que las palabras te resultan familiares y tienen significado.

Recuerda que hay mucho poder en la repetición. Combínala con la respiración. Al inspirar profundamente repite la afirmación internamente e imagina que la estás llevando hasta lo más profundo de tu ser. Al exhalar imagina que estás liberando la afirmación hacia el mundo exterior para que pueda volverse realidad.

La mayoría de las afirmaciones deben comenzar con "yo... ". Algunos ejemplos de afirmaciones podrían ser:

* Mi dieta es saludable y perfecta para mi cuerpo.
* Yo como sólo cuando tengo hambre y sé cuándo parar.
* Yo elijo naturalmente alimentos beneficiosos para mí.
* Yo tengo toda la energía que necesito.
* Mi cuerpo está sano y funciona muy bien.

La mente es una gran herramienta. Puede ser tu aliada para lograr un cuerpo más sano.




ESTAR CON UNO MISMO


Volvamos a conectarnos con nuestro mundo interior y busquemos aquellas cosas que nos producen bienestar ❤️

Son tantas las cosas que hay que atender a diario, que muchas veces el tiempo que queda libre es sólo para ir a dormir. Se diluye el espacio dedicado al ocio o al cuidado de uno mismo. Las horas libres se consagran a satisfacer las necesidades de otros, dejando de lado las propias.

Esta actitud desconoce lo crucial que resulta ocuparse de la propia satisfacción. Postergar sistemáticamente las necesidades de uno mismo suele generar emociones negativas como enojo o rabia, muchas veces sin razón aparente. Y además resiente la capacidad de verse a uno mismo y de atender los propios deseos, muchas veces llevándonos a la enfermedad física y/o emocional.

Para volver a conectarnos con nuestro mundo interior es importante rescatar aquellas cosas que nos brindan bienestar. Pero... ¿cuáles son? Es probable que quienes se hayan descuidado durante un largo tiempo no tengan claro qué cosas les gustaría hacer, lejos de las obligaciones.

¿Cómo volver a mirarse?
La propuesta es simple: dediquemos 10 minutos por día a disfrutar de nuestra propia compañía, todos los días... ¡y empecemos desde ahora! Es una excelente forma de recuperar ese espacio íntimo.Con la práctica se volverá un placer, una necesidad, una caricia...


Tomarse ese tiempo mínimo para uno mismo significará:

• tenerse en cuenta.

• darse un lugar prioritario.

• cuidarse tal como cuida de los demás.

• agradecer la existencia y disfrutarla.



10 MINUTOS PARA:

•Aislarse de los problemas, darse un respiro y alejarse de preocupaciones y obligaciones.

•Conectarse con su propia soledad.


•Estar físicamente solo con su cuerpo y su mente.


•Sentirse y conocerse más y mejor.


•Lograr una conciencia cada vez más precisa de quién es en realidad.




10 MINUTOS PARA NO:

•Agobiarse con lo que deberíamos haber hecho o le falta hacer.

•Recordar malestares, tanto físicos como emocionales.


•Pensar en lo que nos preocupa o buscar soluciones a problemas pendientes.


•Concentrarse en pensamientos negativos (“todo me sale mal”, “no sirvo para nada”).




👉Este tiempo a solas puede ser un gran momento para focalizar en nuestro interior, alejarnos de la vorágine y despejar la mente. Como consecuencia, veremos que se aclaran las ideas, que casi sin darnos cuenta empezaremos a priorizarnos en las decisiones, que sentiremos deseos de mejorar lo que no nos gusta o de cambiar lo que nos incomoda y está al alcance de sus manos...

Simplemente empezaremos a conocer qué queremos realmente para nuestra vida y trabajaremos en pos de lograrlo.
Viajemos a nuestro interior: es una aventura imperdible y reconfortante. Propongámoslo como objetivo y vivamoslo desde hoy y para siempre.

Vale la pena intentarlo por una mejor manera de VIVIR NUESTRA VIDA.


TORTA DE PERAS


IDEAL, exquisita, fácil de hacer, dulce y con muy poco aporte calórico.

Ideal como postre o colación, siempre acompañado con liquido frío ( agua o jugos bajas calorías) y líquidos calientes,brindando de esta manera mayor saciedad y beneficiando la baja de peso.




Ingredientes

Masa
4 huevos
3 cdas. de harina integral
1 cda. de polvo de hornear
1 cda. de salvado de trigo
1 cda. de esencia de vainilla
1 cda. tamaño postre de edulcorante

Base:
2 peras
1 cdita. de edulcorante
Jugo de 1 limón
2 cdas. de mermelada light de durazno
Rocío vegetal

Preparación:
Cortar las peras en rodajas muy finas y macerarlas con el jugo de limón y el edulcorante. Batir los huevos con el edulcorante y la esencia de vainilla hasta lograr un punto sostenido.
Cernir en forma de lluvia sobre los huevos batidos la harina con el salvado y el polvo de hornear mientras se mezcla en forma envolvente.
Colocar los gajos de pera en un molde desmontable lubricado con rocío vegetal.
Agregar la preparación de masa y cocinar en horno fuerte durante 5 minutos, y luego seguir a temperatura media hasta que se desprenda de los bordes y se dore.
Desmoldar al revés y pincelar con la mermelada.

Información nutricional:

Elaboración: 30 minutos
Cocción: 20 minutos
Aportes nutricionales: Hidratos de carbono, proteínas, grasa, fibra, vitaminas D y del complejo B, potasio, hierro, calcio, fósforo, selenio y zinc.

Rinde 8 porciones.
85 calorías por porción.

VEA TAMBIEN EN ESTE BLOG...


TIRAMISÚ BAJAS CALORIAS 


TARTA DE MANZANA Y QUESO DIET

 UN BUEN MINESTRONE

ARROZ CON LECHE BAJAS CALORÍAS

FRUTAS CON BUDIN DE CACAO

DELICIOSAS LENTEJAS

VEGETALES AL FIDEO

EL OCIO CONSTRUYE SALUD Y BIENESTAR






El exceso de actividades o la falta de actividades atractivas impiden disfrutar a pleno del tiempo libre.

Los ejemplos abundan. ¿Quién no conoce a alguien que trabaja toda la semana fuera de su casa, lleva y trae a los chicos del colegio, vigila las tareas escolares, prepara la comida, se ocupa de sus padres ancianos, y hace trámites en el banco? Es probable que esa persona llegue al sábado agotada y con necesidad de tener tiempo libre para reponerse.

Sin embargo, el sábado aparece la necesidad de ir al supermercado, lavar el auto y cambiar el cuerito de la canilla. Luego, lleva a los chicos a un cine atestado de gente, y termina el fin de semana con zumbidos en los oídos.

Otros -en general quienes se sienten solos- desean que los días libres no lleguen nunca: el tiempo de ocio, especialmente el domingo y los feriados, le inducen tristeza o depresión.

Tanto el exceso de actividades como la falta de actividades atractivas impiden disfrutar a pleno del tiempo libre que todos necesitamos. Tener espacio para el ocio contribuye en gran medida a la salud y el bienestar.

Si no hacemos pausas para dejar atrás el estrés o si no buscamos incorporar la alegría a nuestra vida, finalmente empezamos a sentirnos fatigados, deprimidos y viejos. Una vida sin espacio suficiente para la recreación puede conducir a desarrollar úlceras, migrañas, enfermedades cardiovasculares y alta presión arterial, entre otros problemas.


Qué puede hacer si usted siente que las responsabilidades que asume no le permiten disfrutar de su tiempo libre? "Recargar las pilas" es lo primero que necesitamos para sentirnos mejor. Dormir una cantidad adecuada de horas nos da la posibilidad de estar más dispuesto durante el día para realizar cualquier actividad, incluso divertirse.


¿Cómo recuperar la posibilidad de pasarla bien durante las horas en que no tenemos obligaciones? La llamada tristeza de los domingos que sufren muchas personas puede tener diferentes explicaciones. Aquí señalamos algunos "disparadores" comunes y qué hacer al respecto:

☼ Soledad. En los días en que muchas familias suelen reunirse las personas que están solas son más tendientes a entristecerse o deprimirse. En estos casos no se quede solo mirando televisión y comiendo. Busque la forma de reunirse con amigos o compañeros, o bien participar en un curso de teatro, un grupo para hacer gimnasia, ir al cine, etcétera. No espere a ser invitado, tome la iniciativa: algunos viejos amigos pueden sorprenderse gratamente.

☼ Cansancio. Los fines de semana hay muchas cosas para hacer en casa, como lavar la ropa o hacer la limpieza general. Esto puede hacer que las mujeres se sientan cansadas como para planear salidas atractivas en compañía de su pareja. Aunque no lo parezca, el ejercicio físico es un excelente antídoto contra la tristeza porque ayuda a entrar en contacto con el propio cuerpo y a crear una autoimagen placentera. Además, mejora el sueño y el estado de alerta durante el día. Otra forma de luchar contra la fatiga y las tareas domésticas es repartir las tareas entre los miembros de la familia.

☼ El alcohol. Si usted se siente angustiado durante el fin de semana, el alcohol sólo va a empeorar las cosas. Si se siente triste adhiérase fuertemente a los jugos de frutas, gaseosas dietéticas, agua y soda.

☼ La oscuridad. La disminución de la luz y el acortamiento de los días, característica del invierno, están vinculados con un tipo de depresión llamada estacional. Esa falta de luz influye sobre el ánimo y es parte de la tristeza que embarga a muchas personas. Pase todo el tiempo posible afuera durante los días soleados, especialmente al mediodía y al comienzo de la tarde, cuando las condiciones de temperatura son mejores. Ademas ilumine lo mejor posible su casa: la luz potente, natural o artificial, tiene un efecto estimulante y antidepresivo.

☼ Expectativas irreales. Los domingos y feriados no son días mágicos ni usted es perfecto. Tal vez pone demasiadas expectativas respecto de lo que sucederá. Valore su propio ritmo y realidad: hay en ellos cosas buenas.

Elaborar un plan de acción para su tiempo libre puede ayudarlo a organizarse mejor. Haga una lista de las actividades que le gustaría realizar y luego póngase en acción. Investigue dónde puede hacer lo que desea, los costos involucrados, qué necesita y establezca cuándo lo puede concretar.

No utilice demasiado tiempo para elaborar sus planes, a veces se planifica tanto que todo queda en la intención. Es importante ponerse en marcha; tal vez la primera vez le resulte más difícil, pero una vez que ha establecido una rutina de planificación y acción el aprovechar el tiempo libre y disfrutar de él se convertirá en parte de su vida.





El AGUA INDISPENSABLE PARA BAJAR DE PESO




EL AGUA FRIA O CON HIELO AUMENTA EL GASTO CALORICO


No hay otra sustancia tan ampliamente involucrada en diversas funciones orgánicas como el agua. Todas las reacciones químicas de nuestro cuerpo tienen lugar en un medio acuoso, por lo que contribuye al buen funcionamiento de todas las células del organismo.

Actúa como transportador de nutrientes y otras sustancias en el sistema circulatorio, es vehículo para excretar productos de desecho y eliminar toxinas (a través del sistema cardiovascular, el renal y el hepático) y, además, lubrica y proporciona soporte estructural a los tejidos y a las articulaciones.

Otra función destacada del agua es el papel que juega en la termorregulación. La elevada capacidad calorífica del agua permite que nuestro organismo, con más de un 50% de agua en su composición, sea capaz de intercambiar calor con el medio exterior (tomar o ceder) minimizando las variaciones de temperatura, que podrían ser fatales para el funcionamiento de los órganos vitales.

Las personas obesas o con sobrepeso pueden sufrir una retención de líquidos por trastorno circulatorio. La retención de líquidos es uno de los factores ocultos del aumento de peso.

Las causas pueden ser de estilo de vida (sedentarismo), fluctuaciones hormonales (embarazo, lactancia, premenstruación), desequilibrio en la ingesta de bebidas o enfermedades como cirrosis, insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial, cáncer o desnutrición. También son causa de retención hídrica los procesos inflamatorios y alérgicos, así como la toma de algunos medicamentos como corticoides, antiinflamatorios o anticonceptivos orales.

Finalmente, las personas obesas o con sobrepeso pueden sufrir una retención de líquidos por trastorno circulatorio, debido al enlentecimiento del retorno sanguíneo y linfático por exceso de peso, principalmente.

Hay alimentos que pueden contener hasta un 90% de agua, la fruta, por ejemplo, tiene un alto contenido en agua, muy importante incluirlas en nuestra alimentación diaria.

Muchas veces, el hambre y los antojos son simplemente un signo de sed. Bebe 2 vasos de agua antes, espera 10 minutos y luego mira si sigues teniendo hambre. Encontrarás que no tienes que comer tanto para sentirte lleno o que los antojos se te pasan del todo.

Beber agua fría absorbe calorías del cuerpo mediante una disminución de la temperatura corporal.

¿Cómo colabora este nutriente esencial con el control del peso? El consumo de agua en cantidades adecuadas ha demostrado reducir la ingesta diaria de calorías casi en un 10%, y, al mismo tiempo, beber agua ayuda a quemar calorías.

Pero ¿qué entendemos por un consumo adecuado de agua? "Beber entre 2 y 2,5 litros de agua, preferentemente agua pura.

Una forma nutricionalmente saludable de distribuir los 2 a 2,5 litros diarios recomendados sería, a grandes rasgos, 8 vasos de agua pura.

Uno de los estudios más sólidos sobre la utilidad del agua para bajar de peso es un análisis de la alimentación en Estados Unidos, que halló que el consumo de calorías de las personas que tomaban más de 1,5 litros de agua al día era un 9% menor que el de quienes tomaban poca agua.

Tomar agua genera saciedad, y si es con gas, el efecto es mayor.

Por otro lado, son varios los mecanismos por los cuales beber agua incluso ayuda a quemar calorías. Un estudio publicado en la revista The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism mostró que consumir 500 cc de agua incrementa un 30% el metabolismo basal. Basados en esos resultados, investigadores de la Universidad de Virginia decidieron probar si beber 500 cc de agua antes de cada comida ayudaba a que personas en tratamiento por sobrepeso perdieran peso más fácilmente. En comparación con aquellos que sólo hicieron dieta, los que sumaron agua a la dieta perdieron 2 kilos más, promedio, al año.

Ese gasto energético es aún mayor si uno bebe el agua fría o con hielo.

Según el trabajo, el 40% de este efecto termogénico está originado por el necesario calentamiento del agua en el aparato digestivo, que varía de 22 a 37ºC.

¿Cúanta agua estás consumiendo diariamente?




PSICONEUROINMUNOLOGIA: EL PODER DE LA PALABRA






“SIN UNA CREENCIA, EL HOMBRE VALE MENOS QUE UN HOMBRE.
SUS PODERES SE AMENGUAN, SU VITALIDAD SE MARCHITA.
IGNORABA QUE FUESE TAN ARDUO EL APRENDIZAJE DE CREER”

RAÚL SCALABRINI ORTIZ



Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra

"Cuando nuestro cerebro da un significado a algo, nosotros lo vivimos como la absoluta realidad, sin ser conscientes de que sólo es una interpretacion de la realidad". Entrevista al Dr. Mario Alonso Puig, Médico Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, Fellow de la Harvard University Medical School y miembro de la New York Academy of Sciences y de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.

Hasta ahora lo decían los iluminados, los meditadores y los sabios; ahora también lo dice la ciencia: son nuestros pensamientos los que en gran medida han creado y crean continuamente nuestro mundo.

"Hoy sabemos que la confianza en uno mismo, el entusiasmo y la ilusión tienen la capacidad de favorecer las funciones superiores del cerebro. La zona prefrontal del cerebro, el lugar donde tiene lugar el pensamiento más avanzado, donde se inventa nuestro futuro, donde valoramos alternativas y estrategias para solucionar los problemas y tomar decisiones, está tremendamente influida por el sistema límbico, que es nuestro cerebro emocional. Por eso, lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando".

Hay que entrenar esa mente.

¿Psiconeuroinmunobiología?

-Sí, es la ciencia que estudia la conexión que existe entre el pensamiento, la palabra, la mentalidad y la fisiología del ser humano. Una conexión que desafía el paradigma tradicional. El pensamiento y la palabra son una forma de energía vital que tiene la capacidad (y ha sido demostrado de forma sostenible) de interactuar con el organismo y producir cambios físicos muy profundos.

-¿De qué se trata?

-Se ha demostrado en diversos estudios que un minuto entreteniendo un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas. El distrés, esa sensación de agobio permanente, produce cambios muy sorprendentes en el funcionamiento del cerebro y en la constelación hormonal.

-¿Qué tipo de cambios?

-Tiene la capacidad de lesionar neuronas de la memoria y del aprendizaje localizadas en el hipocampo. Y afecta a nuestra capacidad intelectual porque deja sin riego sanguíneo aquellas zonas del cerebro más necesarias para tomar decisiones adecuadas.

-¿Tenemos recursos para combatir al enemigo interior, o eso es cosa de sabios?

-Un valioso recurso contra la preocupación es llevar la atención a la respiración abdominal, que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios en el cerebro. Favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios.

-¿Cambiar la mente a través del cuerpo?

-Sí. Hay que sacar el foco de atención de esos pensamientos que nos están alterando, provocando desánimo, ira o preocupación, y que hacen que nuestras decisiones partan desde un punto de vista inadecuado. Es más inteligente, no más razonable, llevar el foco de atención a la respiración, que tiene la capacidad de serenar nuestro estado mental.

-¿Dice que no hay que ser razonable?

-Siempre encontraremos razones para justificar nuestro mal humor, estrés o tristeza, y esa es una línea determinada de pensamiento. Pero cuando nos basamos en cómo queremos vivir, por ejemplo sin tristeza, aparece otra línea. Son más importantes el qué y el porqué que el cómo. Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando.

-Exagera.

-Cuando nuestro cerebro da un significado a algo, nosotros lo vivimos como la absoluta realidad, sin ser conscientes de que sólo es una interpretacion de la realidad.

-Más recursos....

-La palabra es una forma de energía vital. Se ha podido fotografiar con tomografía de emisión de positrones cómo las personas que decidieron hablarse a sí mismas de una manera más positiva, específicamente personas con transtornos psiquiátricos, consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral, precisamente los circuitos que les generaban estas enfermedades.

-¿Podemos cambiar nuestro cerebro con buenas palabras?

-Santiago Ramon y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, dijo una frase tremendamente potente que en su momento pensamos que era metáforica. Ahora sabemos que es literal: "Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro".

- ¿Seguro que no exagera?

-No. Según cómo nos hablamos a nosotros mismos moldeamos nuestras emociones, que cambian nuestras percepciones. La transformación del observador (nosotros) altera el proceso observado. No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos.

-¿Hablamos de filosofía o de ciencia?

-Las palabras por sí solas activan los núcleos amigdalinos. Pueden activar, por ejemplo, los núcleos del miedo que transforman las hormonas y los procesos mentales. Científicos de Harward han demostrado que cuando la persona consigue reducir esa cacofonía interior y entrar en el silencio, las migrañas y el dolor coronario pueden reducirse un 80%.

-¿Cuál es el efecto de las palabras no dichas?

-Solemos confundir nuestros puntos de vista con la verdad, y eso se transmite: la percepción va más allá de la razón. Según estudios de Albert Merhabian, de la Universidad de California (UCLA), el 93% del impacto de una comunicación va por debajo de la conciencia.

-¿Por qué nos cuesta tanto cambiar?

-El miedo nos impide salir de la zona de confort, tendemos a la seguridad de lo conocido, y esa actitud nos impide realizarnos. Para crecer hay que salir de esa zona.

-La mayor parte de los actos de nuestra vida se rigen por el inconsciente.

-Reaccionamos según unos automatismos que hemos ido incorporando. Pensamos que la espontaneidad es un valor; pero para que haya espontaneidad primero ha de haber preparación, sino sólo hay automatismos. Cada vez estoy más convencido del poder que tiene el entrenamiento de la mente.

-Deme alguna pista.

-Cambie hábitos de pensamiento y entrene su integridad honrando su propia palabra. Cuando decimos "voy a hacer esto" y no lo hacemos alteramos físicamente nuestro cerebro. El mayor potencial es la conciencia.

-Ver lo que hay y aceptarlo.

-Si nos aceptamos por lo que somos y por lo que no somos, podemos cambiar. Lo que se resiste persiste. La aceptación es el núcleo de la transformación.



Frases para tener en cuenta:

Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando

La palabra es una forma de energía vital

No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos

Solemos confundir nuestros puntos de vista con la verdad

La mayor parte de los actos de nuestra vida se rigen por el inconsciente

El mayor potencial es la conciencia

Lo que se resiste persiste

La aceptación es el núcleo de la transformación



Entrevista del Diario "La Vanguardia"





PASTEL DE CALABAZA Y PAPA BAJAS CALORIAS




6 PORCIONES:

INGREDIENTES:

4 papas medianas
500 g de calabaza
4 claras
400 g de pechuga de pollo cortada en cubos pequeños
1 cebolla
2 cebollas de verdeo
½ ají
Nuez moscada, pimienta, orégano, tomillo, provenzal, sal con moderación, ají molido
4 cdas. de puré de tomates
Rocío vegetal

PREPARACION:

Hervir las papas con su piel, pelarlas y hacer un puré mientras aún están calientes; reservar. Al mismo tiempo hervir la calabaza y preparar un puré, dejar enfriar y agregar las claras, nuez moscada, sal y pimienta.
Mientras tanto, cubrir el pollo, la cebolla y el ají con rocío vegetal y rehogarlos en una sartén caliente, retirar y condimentar con orégano, tomillo, provenzal, sal, ají molido. Incorporar el puré de tomates y cocinar durante 5 minutos más.
Colocar el puré de papas en una tartera lubricada con rocío vegetal; encima disponer la preparación de pollo y cubrir con el puré de calabaza. Cocinar en horno moderado hasta que el huevo de la calabaza coagule.

TIEMPO DE ELABORACION: 40 minutos
COCCION: 60 minutos

INFORMACION NUTRICIONAL:

Hidratos de carbono, proteínas, grasas, fibra, vitaminas del complejo B, betacarotenos, potasio, hierro, magnesio, sodio.

CALORIAS POR PORCION: 285

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...