Nuestro objetivo es acompañarlos en el descenso de peso, mediante la reeducación en relación con la alimentación, procurando cambios de hábitos, brindando información, herramientas y técnicas para arribar a un peso saludable y mantenerlo en el tiempo.

LOCRO SANTIAGUEÑO LIGHT


Ideal para celebrar el día de la Patria cuidando nuestro peso.



El locro es el símbolo nacional más federal de la mesa argentina, se trata de una verdadera insignia que une a todas las provincias y culturas.

Ingredientes:

Rinde 20 porciones.

1 kg de maíz blanco
1/2 kg de porotos
1 kg de mondongo
150 g de librillo
100 g de jamón magro
100 g de lomo de cerdo magro
Ají molido, pimentón, pimienta, sal, comino

Salsa:
1/2 kg de cebolla de verdeo
Ají quitucho a gusto
Rocío vegetal
2 cdas. de aceite
Pimentón

Preparación:

Dejar el maíz y los porotos en remojo durante 12 horas.
Retirar toda la grasa visible del mondongo, el librillo, el jamón y el lomo de cerdo y cortarlos en trozos rectangulares de 2 a 3 centímetros. Colocarlos junto el maíz y los porotos en una cacerola con agua y hervir durante 3 horas mezclando de vez en cuando para que la cocción sea pareja. Agregar los condimentos y el pimentón previamente disuelto en agua fría.

Para la salsa, picar fino la cebolla de verdeo y el ají quitucho y rehogar con rocío vegetal. Retirar de la hornalla, agregar el pimentón y el aceite. Servir esta salsa por separado, como una opción para agregar al plato.

Elaboración: 1 hora.
Cocción: 3 horas.
Aportes nutricionales: 230 calorías por porción.
Hidratos de carbono, fibra, proteínas, grasas, vitaminas del complejo B y E, fósforo, hierro, magnesio, potasio, sodio, zinc, manganeso y cobre.

LOS BENEFICIOS DE CONSUMIR MANDARINAS


La mandarina, es un cítrico muy benéfico para el organismo porque puede ayudar en una dieta para bajar de peso. Sus gajos llenos de jugo aportan mucha vitamina C, y diversos aceites esenciales para quemar grasa.



De acuerdo con los expertos de la Clinica Mayo, la mandarina tiene muy baja concentración de azúcares, pero su contenido en agua es mayor que en el resto de los cítricos, y posee un aporte calórico del 49%, algo menos que el de la naranja, que es 61%; por lo cual, que es más factible que tu cuerpo absorba sus propiedades de mejor manera, comparada con la segunda.

De sus beneficios podemos encontrar grandes aportes, debido a que es un desintoxicante, diurético y antioxidante natural.


Si consumes cuatro piezas diarias de mandarinas, puedes cubrir las necesidades diarias de vitamina C, lo cual es especialmente importante para embarazadas, fumadores, lactantes y diabéticos. Además, como es antioxidante, puede prevenir enfermedades degenerativas.

Además, su pulpa contiene vitamina B, ácido cítrico, azúcar reductora y caroteno, que le confieren propiedades broncodilatadoras y antiinflamatorias. También ayuda a la digestión, por lo que es adecuada para el tratamiento de úlceras e infecciones estomacales.

La mandarina suele consumirse de muchas maneras, como postre o colación, en ensaladas, cocteles de frutas, como dulces, en helados o jugos.


Aprovechando la mandarina

Una de las maneras más conocidas para aprovechar algunas de sus propiedades dietéticas y diuréticas es tomarla como infusión, que se prepara con 5 grs. de cáscara en una taza de agua hirviendo, se tapa, se deja reposar. Se toma una taza diaria por 15 días.


Recuerda que la mandarina te puede ayudar en tu proceso paraa bajar de peso, siempre y cuando, también sea el complemento de una dieta programada y de actividad física regular. De está manera podrás bajar de peso de una manera saludable, logrando una mejor calidad de vida.

¿Cuántas mandarinas te proponés consumir en el día de hoy? 

Y AHORA QUÉ HAGO







¿Quién no ha atravesado alguna situación difícil? A pesar de todo lo que nos pase, la serenidad y la acción son herramientas indispensables que se complementan para hacer los cambios que deseamos y necesitamos.

Serenidad para focalizarnos en las cosas que suceden a nuestro alrededor desde una posición más activa. Para pensar antes de decidir y no sentirnos tensos o ansiosos por el porvenir como para preocuparnos en lugar de ocuparnos. Serenidad para afrontar la adversidad y para buscar las soluciones que nos permitan superar los problemas.

Sin embargo, serenidad no es sinónimo de sentarse-a-esperar-que-las-cosas-mejoren. Al contrario, una serenidad activa nos permite abrir los ojos y reconocer que para superar los momentos críticos es imprescindible cambiar de actitud.

Para lograrlo necesitamos:

* dejar de culpar a los de afuera.

* abandonar la crítica vacía de propuestas.

* ser conscientes de que los cambios se producen gracias a la suma de pequeñas transformaciones en diferentes áreas.

* aprovechar las capacidades que tenemos para crecer, desarrollarnos y defender nuestros derechos.

Somos únicamente nosotros quienes podemos generar los cambios, decidir cambiar es una acción personal, si es necesario, pidamos ayuda, corrámonos del lugar del "no puedo", de la zona de comodidad de lo ya conocido, y confiemos en nuestro potencial humano para dar batalla a la adversidad.

Para esto no hay que esperar al lunes: el momento es ahora. Decida hoy reconocer aquellas pequeñas acciones que pueden colaborar con un futuro mejor para usted, para su familia y para la sociedad. Y empiece con una de ellas AHORA MISMO.


MARÍA ISABEL GARCÍA





DIA INTERNACIONAL DEL CELIACO


La celiaquía es la intolerancia permanente a las prolaminas del gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro cereales.
Esta intolerancia produce una lesión característica de la mucosa del intestino, lo que altera o disminuye la absorción de los nutrientes de los alimentos. Es este fenómeno el que produce el clásico cuadro de mala absorción.
Es una enfermedad genética que se presenta en personas predispuestas y los grupos de riesgo son personas con enfermedades autoinmunes como la diabetes, tiroiditis, hepatitis autoinmune, entre otras.

Sintomatología:

Se manifiesta a través de diferentes síntomas y signos, según la edad:

En niños
: suele presentarse "diarrea crónica" (síndrome de mala absorción), vómitos reiterados, marcada distensión abdominal, falta de masa muscular, pérdida de peso, retraso del crecimiento, escasa estatura, cabello y piel secos, descalcificación, inapetencia, mal carácter o irritabilidad, alteraciones en el esmalte dental, dislexia, autismo, hiperactividad etc.

En adolescentes
: dolor abdominal, falta de ánimo, rechazo a la actividad deportiva, retraso en el ciclo menstrual y frecuentemente baja talla comparativa con los hermanos o llamativamente menor en función de lo esperado por la altura de sus padres, retraso puberal, estreñimiento, queilitis angular, aftas recurrentes, anemia ferropénica, cefaleas, etc.

En adultos: osteoporosis, fracturas, artritis, diarreas, estreñimiento, desnutrición, abortos espontáneos, hijos recién nacidos con bajo peso, impotencia, infertilidad, pérdida de peso, anemia ferropénica, caída del cabello, colon irritable, menopausia precoz, astenia, depresión, epilepsia, neuropatías periféricas, cáncer digestivo, etc.

El diagnóstico se realiza mediante:

Autoanticuerpos con tTG (transglutaminasa tisular)
EmA (endomisio)
Anticuerpos o antígenos dietarios o sus interfaces como AGA2 (gliadina deaminada)
Biopsia intestinal.

El único tratamiento es una dieta estricta y de por vida Sin TACC (sin trigo, avena, cebada y centeno).

Jamás se debe comenzar la dieta sin previa biopsia que la justifique.

El celíaco no es un enfermo, sino una persona con una condición determinada, en la Asociación Celíaca Argentina, se sostiene que "la celiaquía no es una enfermedad, es casi un modo de ser". Con una dieta correcta, segura y permanente, el celíaco, puede alcanzar los niveles nutricionales que había perdido y lograr con ello su total desarrollo físico y neurológico.

Es aconsejable que la dieta del celíaco incluya además, alimentos naturales como: leche, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres y cereales sin gluten (arroz y maíz).

Se debe tener precaución con los productos industrializados, ya que pueden contener gluten en su composición. Es necesario consultar los listados de Alimentos y Medicamentos aptos.

La ingestión de pequeñas cantidades de gluten, de manera continuada, puede causar trastornos importantes a nivel intestinal, incluso sin presentar síntomas.

BUDIN DE QUINOA Y VEGETALES


Una opción nutritiva y práctica, ideal para llevar como almuerzo al trabajo o como vianda para las chicos, acompañado de una rica ensalada, previa sopa y un cítrico para reforzar las defensas con tantos cambios climáticos.



RINDE 4 PORCIONES:

1 paquete de brócoli descongelado (150 gramos) o 1 flor de brócoli hervida chica.
1 taza de espinaca cruda picada o 1/2 taza cocida.
2 zanahorias medianas hervidas (pueden usarla rallada pero queda mucho mejor precocida).
1 bandeja de champiñones (8 u. aprox).
1/4 morrón rojo.
1 cebolla chica.
60 gramos de queso port salut light o veronica cuartirolo light.
Orégano.
3 tazas de quinoa cocida (para cocinar la quinoa simplemente la lavan en crudo hasta que deja de liberar espuma blanca y luego la hierven con el doble de agua hasta su absorción completa).
6 claras (o 1 huevo y 4 claras, o 2 huevos y 2 claras).

PREPARACION:
Picar la cebolla y el morrón en cuadrados bien chicos y cocinar en una sartén previamente rociada con spray vegetal, agregando un chorrito de agua hasta que se ablanden.Condimentar con una pizca de sal (marina) y ajo en polvo.
Aparte descongelar el brócoli y picar las flores.
Cortar la zanahoria en cuadrados chicos (de 2cm x 2 cm aprox).
Picar los champiñones.
Agregar el brócoli, la zanahoria, la espinaca y la quinoa a la mezcla de cebolla y morrón y revolver (cocinando por unos 4 minutos aprox). Dejar enfriar y reservar (probar si necesita mas sal).
Batir las claras a nieve (si usan yemas se las agregan sin batirlas a los vegetales una vez frios).
Agregarle las claras a la mezcla de vegetales (realizando movimientos envolventes). Agregar una pizca de polvo de hornear y cualquier otro condimento a gusto, recomiendo comino y verter la mezcla en una budinera previamente rociada con spray vegetal.
También se puede cocinar en budinera de silicona o en envases individuales de silicona
Coronar antes de meter al horno con el queso cortado en cuadraditos, los champiñones y orégano.
Cocinar en horno precalentado a 180 grados por 30/40 minutos (depende del horno,  hasta que se dore).

INCORPORA POMELO A TU DIA




Las frutas son importantísimas para una buena alimentación.
Y el pomelo es una de las más nutritivas.

¿Porqué?

Protege el sistema inmunológico
Depura los riñones
Quema grasas de manera natural
Acelera el metabolismo
Limpia el hígado
Reduce los niveles de colesterol
Previene distintos tipos de cánceres
Es un alimento alcalino
Regula el PH en sangre

Conociendo sus beneficios, sólo nos queda la decisión de incorporalo a nuestra alimentación.

EL DORMIR POCO ENGORDA


¿SABIAS QUE DORMIR POCO ENGORDA?



Una buena noche de sueño puede hacer que te levantes positivo y optimista. Pero esto no es sólo una percepción basada en las sensaciones del momento. De hecho, los expertos consideran que dormir menos de 7 horas por noche puede tener consecuencias negativas para el organismo y el cerebro.

La falta de sueño puede producir sobrepeso y obesidad.

Esto ocurre porque dormir de manera insuficiente reduce el metabolismo entre un 8-10%, es decir que el cuerpo gastará menos energía que lo que gastaría si durmiera la cantidad de horas necesarias. Distintas investigaciones científicas han observado, además, que las personas que duermen menos horas parecen preferir los alimentos que contienen más calorías y carbohidratos, con lo cual, son más propensas a comer en exceso diariamente y por ende a aumentar de peso.

Las horas de sueño son las que mantienen un equilibrio saludable de la hormona que nos hace sentir hambre (la grelina) y de la que nos hace sentir llenos (la leptina).

De tal modo que cuando no se duerme la cantidad de horas suficientes y de forma continua, el equilibrio se pierde y la concentración de grelina aumenta y la de leptina disminuye. Esta desregulación hormonal genera que se tenga más hambre, a diferencia de cuando uno ha descansado bien.

Asimismo, el sueño influye en la forma en que el organismo reacciona sobre la insulina (la hormona que controla la cantidad de glucosa en la sangre), la falta de horas de sueño o un sueño de mala calidad, provoca una concentración de azúcar en la sangre más alta que la normal, con lo cual puede aumentar el riesgo de sufrir diabetes o empeorar su evolución.

Por otro lado, la falta de sueño provoca una pérdida de energía real, haciendo que te sientas incapaz de hacer frente a muchas actividades del día siguiente. Esto tiene el potencial de crear un círculo vicioso de deterioro de la salud. Las personas que han dormido mal tienen menor probabilidad de ser físicamente activas, lo que deriva en un menor gasto de energía.

SUGERENCIAS:

Evitar el consumo de bebidas estimulantes. Bebidas con cafeína, bebidas alcohólicas, etc.,  por lo menos desde seis horas antes de dormir.

Generar un clima propicio. Una temperatura adecuada, la mayor oscuridad posible y evitar ruidos que interrumpan el descanso.

Mejorar hábitos alimentarios. Llevar a cabo un plan de alimentación saludable diario y  realizar una cena liviana, ya que no es aconsejable irse a dormir con el estómago lleno, tampoco con el estómago vacío. Se recomienda una comida equilibrada, liviana y sana por lo menos un par de horas antes de acostarte.

Incorporar el ejercicio a la rutina. Realizar ejercicio favorece el ciclo del sueño.

Respetar la rutina del sueño. Tratar de acostarse y levantarse a la misma hora siempre que sea posible.

34 AÑOS SOBRE LA LUDOPATÍA








Un año más. Muchos participantes siguen recordando la noble tarea que inició Isabel Sanchez Sosa, en 1985. Por eso, reproducimos el siguiente texto...


►Testimonio de la fundadora del grupo JAC (Jugadores Anónimos Compulsivos)...

«Soy Isabel Sánchez Sosa. Me acerqué al mundo de la ludopatía a raíz de un problema personal de una compañera de trabajo que se acababa de separar de su esposo, jugador compulsivo. Ella me lo hizo saber para que yo hablara con el doctor Cormillot, ya que en ese momento, yo tenía a cargo la conducción de una institución fundada por él, en la que me capacité y trabajé durante 30 años.

»Ella creía que el doctor tenía material sobre el tema, ludopatía, que había traído de Estados Unidos donde ya estaban trabajando hacía años con esta patología.

»El doctor hizo un llamado por un micro que tenía en ese momento, en el entonces Canal 11, para averiguar si había alguien en la Argentina que trabajara este tema. Sólo respondieron familiares de jugadores compulsivos, razón por la cual, en febrero de 1985, comenzamos a trabajar con familiares, y 3 semanas más tarde, con los jugadores.

»De modo que este grupo, en 2013 cumple 28 años.

»Un tiempo después, luego de observarnos durante unos meses, un señor que había dejado de jugar hacía unos años comenzó a abrir grupos de autoayuda, “J.A”.

»En nuestro grupo, la autoayuda se va dando espontáneamente a partir de las personas recuperadas hace años, que continúan participando esporádicamente para seguir trabajando sobre su crecimiento personal. Y sus aportes son excelentes. Por esa razón, el trabajo en grupo es altamente terapéutico, ya que se da la identificación y la pertenencia.

»La coordinación se encauza con Terapia de la conducta, Terapia cognitiva, Terapia emotivo racional del Dr. Albert Ellis, y Terapia dialéctica para personalidades complejas.

»Se trata de un grupo pequeño, que nos permite hacer un seguimiento intensivo. Un participante, que a lo largo de estos últimos dos años realizó cambios increíbles, lo define como un grupo “mágico”.

»Y lo que yo observo, y me produce enorme placer, es que en el mismo “envase” el contenido es otro totalmente diferente al que conocimos a su llegada. Es un trabajo que me apasiona y lo hago con mucha responsabilidad y entusiasmo».



  • Actualmente, en DIETA Y SALUD sigue funcionando JAC, Grupo de Jugadores Anónimos Complusivos, que se fundó en 1985. 

  • Este grupo fue pionero en el tratamiento del tema, ya que no existía en Argentina ninguno que abordara esta patología. Lo maravilloso del grupo JAC, es que siguen asistiendo JUGADORES RECUPERADOS (desde hace 30 años) que comparten sus vivencias con jugadores que se acercaron recientemente.




Testimonio de una persona con 27 años de tratamiento…

En los primeros años tuvo varias recaídas, un día pudo decir que también era cocainómano y lo más fantástico que le escuché decir en estos años es que que “gracias a su trabajo en el grupo tenía la libertad de elegir cómo vivir cada día”, porque en las adicciones se sentía preso de ellas...






Un testimonio:

En febrero 2013, este grupo de ludópatas cumplió 28 años, y pensé en compartir algunas de mis vivencias en mis 27 años de pertenencia.

A través de un amigo me enteré que existía un grupo para jugadores compulsivos. La curiosidad y el no poder manejar la situación comprometida en la que estaba, me llevaron a probar y ver de qué se trataba el tema. ¡Hoy agradezco a Dios por haberme encontrado con ese amigo!

Ese encuentro y la decisión de concurrir, cambió por completo mi vida. No fue fácil aceptarme “enfermo” y reconocer cosas que venía negando, tal vez por ignorancia.

El grupo me enseñó que había otra vida, que nunca pensé vivirla.

Empecé a conocerme y a darme cuenta de que con esfuerzo y mucho trabajo dentro del grupo, era posible vivir sin jugar.

No los quiero cansar con temas que son el común denominador de nuestra patología; simplemente estas líneas son en agradecimiento a esta Institución que tanto me dio. Me ayudó a recuperar a mis hijos, a seleccionar y elegir a mis amigos, y poder elegir a mi compañera, con quien paso los mejores momentos de mi vida.

Quisiera expresar algunos de los logros obtenidos desde el momento que decidí dejar de jugar:

Recuperé la libertad de elegir, ahora no elige el juego, elijo yo. Aprendí a ser tolerante, a ser menos soberbio, a escuchar a los demás, a no pensar que todo se arregla con dinero y a no creer que todo lo malo que me pasaba era producto de “la mala suerte” y de “los malos negocios”. También aprendí que esto no se termina aquí y ahora; queda mucho camino por transitar, mucho por aprender y descubrir. Por eso quiero y necesito seguir concurriendo al grupo para afianzar día a día todo el trabajo realizado.

Quiero agradecer al Dr. Cormillot, creador de JAC, por ser pionero cuando en el país no existían grupos de ayuda a jugadores compulsivos. A partir este grupo, se forma “Jugadores Anónimos” y hoy existen muchos numerosos lugares de reunión donde se trata nuestra patología.

También agradezco especialmente a Isabel, quien trabajó con todas sus fuerzas y con toda su paciencia para que este grupo funcionara, y que hoy podamos festejar los 28 años.

No quiero olvidarme de todos los coordinadores que pasaron y que de una manera u otra dejaron su experiencia y sabiduría.

Por último, agradecer a todos mis compañeros, los de hoy y los de ayer. Y a los que no pudieron y dejaron de venir, también, porque ellos me enseñaron que esto no es fácil.

Nuevamente muchas gracias,
E.





VEA TAMBIEN EN ESTE BLOG...


LA  LUDOPATÍA


ISABEL, UN POCO DE HISTORIA


LUDOPATIA, LA RECUPERACION ES POSIBLE


HELADO DE NARANJA Y DURAZNO




Refrescante, nutritivo, ideal para estos días de calor.


INGREDIENTES:

2 duraznos grandes sin cáscara ni carozo.
jugo de 1 naranja chica.
3 sobres de sucralosa/stevia.

PROCEDIMIENTO:

Licuar todos los ingredientes. Verter la preparación en 3 moldes de helado y llevar a freezer (cubiriendolos con papel film para no alterar su sabor).

Se puede hacer con diferentes combinaciones de frutas.

Rinde : 3 porciones

Utilizar como colación o como postre

COMIENZA TU DIA CON UN BUEN DESAYUNO


¿Sabes que pasa en nuestro cuerpo cuando no desayunamos?





Al saltarte el desayuno el metabolismo no arranca los mecanismos naturales del organismo, pero si los de alerta, porque supone que hay hambruna/déficit y eso lo somete a estrés.
Al estar estresado, libera sustancias que lo hacen más lento, lo ayudan a almacenar calorías (en forma de grasa) y a obtener energía de sustancias de las que no debería, (utiliza la masa muscular).

Entonces, en lugar de sentirte bien, te sentirás mal.
Vas a tener mal humor, dolor de cabeza, cansancio, sueño, estreñimiento, desnutrición, entre otras consecuencias.
De esta manera estaremos favoreciendo a tomar malas decisiones en nuestras ingestas, en calidad y cantidad, lo opuesto a lo que deseamos cuando queremos estar en un peso saludable, por otro lado el estrés, mal humor, cansancio deterioran nuestro sistema inmunológico.

¡Por esto no olvides nunca de empezar tu día con un buen desayuno!
 Te permitirá tener un mejor día

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...