Nuestro objetivo es acompañarlos en el descenso de peso, mediante la reeducación en relación con la alimentación, procurando cambios de hábitos, brindando información, herramientas y técnicas para arribar a un peso saludable y mantenerlo en el tiempo.

PAN DE PESCADO


Ideal para estos días

INGREDIENTES
:

1kg de pescado de mar molido
1 manzana verde
1 cebolla
2 cebollas de verdeo
1 cucharada de pimentón
1 cucharada de salsa de soja
4 claras
1 cucharada de perejil picado
Sal y pimienta

PREPARACION:

Rallar la manzana y colocarla en un bol con los demás ingredientes. Amasar bien hasta formar una masa compacta.
Lubricar un molde de budín inglés con rocío vegetal, verter la preparación, golpear el molde sobre un repasador para retirar el aire que pueda haber quedado y luego cocinarlo en horno a baño de María durante 45 minutos.
Desmoldar y servir frío o caliente.

Elaboración: 10 minutos
Cocción: 45 minutos

APORTES NUTRICIONALES
: 180 calorias por porción
. Hidratos de carbono, fibra, proteínas, grasas omega 3, betacaroteno, vitamina B12, hierro, selenio, zinc, fósforo y potasio.

LASAGNA DE BERENJENA LIGHT







EXCELENTE OPCION: RICA, NUTRITIVA Y BAJA EN CALORIAS

Rinde 4 porciones:

INGREDIENTES:

2 berenjenas grandes
200 g de ricota descremada
50 g de paleta magra
2 dientes de ajo picados
1 cda. de perejil fresco picado
Sal en cantidad moderada, pimienta, nuez moscada, orégano
2 claras
2 tomates redondos
1 taza de vinagre blanco
2 cdas. de pan rallado
1 cda. de queso rallado light

PREPARACION:

Cortar las berenjenas en rodajas medianas y cocinarlas para que pierdan la rigidez con 2 tazas de agua, 1 taza de vinagre y sal. Colar y reservar.

Picar fino la paleta; mezclarla en un bol con el ajo, el perejil, la ricota y las claras, sal, pimienta y nuez moscada.

Cortar los tomates en rodajas.

Colocar en una asadera una capa de berenjenas, luego la preparación de ricota y por último las rodajas de tomate. Salpicar con orégano y repetir las capas. Espolvorear con el pan rallado y el queso, gratinar en horno moderado y servir caliente.

Tiempo de elaboración: 30 minutos.
Tiempo de cocción: 30 minutos.
Aportes nutricionales: Hidratos de carbono, proteínas, fibra, grasa, vitaminas A y del complejo B, licopeno, flavonoides, potasio, hierro, sodio, fósforo, calcio, zinc

165 calorías por porción.



PRIMAVERA ENTUSIASTA



La primavera es la estación ideal para dejar fluir las emociones y nutrirse de pensamientos optimistas, indispensables para abordar la vida con una actitud desafiante, enérgica y creativa, sin dejarse abatir por los obstáculos que pudieran presentarse.

Esta mirada, sin duda saludable, permite reconocer que, más allá de las circunstancias, lo que realmente cuenta es el pensamiento que tengamos respecto de esa experiencia. Al margen de lo que nos pasa, todos podemos crear pensamientos optimistas. La diferencia radica en que algunos los utilizan de vez en cuando, y otros, siempre.

Por eso la renovación mental que te proponemos a partir de esta nueva estación se relaciona con aprender a usar los pensamientos positivos con toda la frecuencia que le sea posible. Aprovechar al máximo las 1440 oportunidades que tiene a diario... ¿1.440? ¡Sí, una por minuto! Cada vez que toma una decisión, cada vez que elige, incluso cuando no se da cuenta. Cuando logre ver que la forma en que usted piensa determina la forma en que vive habrá encontrado el atajo hacia una mejor calidad de vida.

El pensamiento optimista no debe ser confundido con un falso conformismo. Por el contrario, encierra el poder de la creatividad y permite actuar en profunda conexión con nuestros deseos.
 Tarea para hoy...

* Firma la paz con tu pasado. Pensar en lo vivido haciendo foco sobre los errores o sufrimientos es elegir instalarse en el autorreproche. Es el clásico “si hubiera...” que tanto detiene la acción. En vez de rumiar el pasado proponete aprovechar el presente, que es la única forma de conectarse con aquello que sí podes cambiar. Reconcíliarse con el pasado. Firmar la paz, acéptelo, y deje ir los rencores y los malos recuerdos. Focalizar nuestra  memoria en los momentos positivos, perdónarse y reconocer nuestros logros.

Te proponemos que escribas y releas la lista de su pasado optimista cada vez que el ayer amenace con bloquear este momento único del que dispones: HOY.

* Aprovecha cada día. ¿En qué consiste tener un buen día? Si no lo sabes con certeza identifica las situaciones o vivencias que hacen que algunos días sean mejores que otros. ¿Podés cambiar algo para que tus días sean buenos en su mayoría?.   Por ejemplo, si llegar tarde al trabajo te predispone a un mal día deja las cosas preparadas la noche anterior, acostate y levantate 15 minutos antes, poné 2 alarmas en vez de una...

ALGUNAS SUGERENCIAS:
 . Reconocé la diferencia entre vos y tus actos. Equivocarse no te convierte en una mala persona; sencillamente te muestra que sos un ser humano que cometió un error, y que además tienes la capacidad de aprender de él para no repetirlo.

.Tratá bien a tu cuerpo. Manténelo sano y en forma.

. Organizá tu tiempo para hacer actividades placenteras. No todo es trabajo; es necesario tener  momentos de relax.    

. Hacélo simple. Si dejamos  de exigir que las cosas sean perfectas es más fácil ser feliz. Aceptar que algunas cosas no se podrán cambiar por más que uno quiera.

. Confía en vos mismo, en tus capacidades,  anímate a probar, vale la pena.

¡Hermoso día para todos!. Será tan hermoso como nos lo propongamos!  

MUY FELIZ CUMPLEAÑOS, ASI TE RECORDAMOS...





Hoy te pensamos feliz, sonriente, agradecida a la vida.

Estás en cada rayito de sol, en cada gota de lluvia, en cada pájaro que se posa en nuestra ventana, en cada flor, en cada árbol, en cada amanecer y cada anochecer.

Seguís siendo luz en nuestro camino, en la dicha de haberte conocido, de haber aprendido junto a vos, a ser una apasionada de lo que hago, a celebrar cada momento.

Quiero compartir un pequeño homenaje de TUS JAC, ese grupo de hermosas personas que recurrieron a vos hace 30 años, en busca de ayuda, muchos de ellos llegaron abatidos, destruídos por el juego compulsivo, y vos les abriste las puertas de tu corazón y con tu templé, tu capacitación, tu experiencia y tu amor incondicional, acompañaste, guiaste,  fuiste instrumento para que hoy puedan vivir sin jugar, hayan podido renacer, vivir en libertad, disfrutando de cada día y cada logro.

Fue lo último que quisiste hacer en lo laboral y fue lo último que hiciste, coordinarlos al cumplirse los 29 años de grupo. Desbordabas de felicidad ese día.

Estás presente entre nosotros, cada lunes, cada día de encuentro.

Hoy te recordamos con amor, ese amor que trasciende espacio y tiempo. Ese amor con que nos acompañaste a cada uno, en nuestro recorrido, y nos seguís y seguirás guiando por siempre.

María


Asi te recordamos, así te recuerdan...

"Hoy es el cumple de nuestra querida ISA. Siempre te gustó festejarlo y disfrutarlo... celebramos este día... Te tenemos en el corazón, hoy y siempre". 
TUS JAC







LEA TAMBIÉN...


29 AÑOS SOBRE LA LUDOPATÍA


LA LUDOPATÍA


ISABEL, UN POCO DE HISTORIA









NO DORMIR LO SUFICIENTE ENGORDA



Hace ya varias décadas que los científicos comenzaron a relacionar el dormir mal con el aumento de peso. Pero esta investigación se centra por primera vez en los mecanismos específicos que explican por qué nos cuesta más optar por alimentos sanos tras una noche en vela. Cuando no descansamos lo suficiente tenemos, entre otras cosas, más tendencia a preferir alimentos ricos en hidratos de carbono y grasas.

Los autores del estudio, investigadores de la Universidad de California en Berkeley, analizaron en tiempo real imágenes de los cerebros de los participantes en diferentes momentos: tras haber pasado una mala noche y tras haber descansado bien. Y ante platos saludables, como ensaladas, y no tanto, como tortas o platos ricos en azucares e hidratos.

La conclusión es que, cuando tenemos sueño, los llamados “centros de recompensa” del cerebro parecen responder con mayor intensidad a las comidas que engordan. Por otro lado, también tomamos decisiones más impulsivas –y menos racionales– cuando estamos adormilados.

Cuando más somnolientos estaban los participantes, mayor su propensión hacia alimentos muy calóricos. De hecho, las comidas por las que optaron tras dormir mal incrementaron en 600 calorías su régimen normal (lo que solían comer estando descansados). Los escáneres en el cerebro mostraron que la mañana siguiente a la noche sin dormir, estos platos calóricos produjeron una actividad intensa en la amígdala, la parte del cerebro que ayuda a regular emociones básicas y nuestros deseos por, entre otras cosas, la comida. Un efecto que estuvo acompañado de respuestas reducidas en áreas del cerebro que regulan las decisiones, dando más protagonismo a las estructuras primitivas del cerebro.

Con anterioridad, los estudiosos del asunto habían teorizado sobre la posibilidad de que en un estado de somnolencia comamos más simplemente para compensar por las calorías extra quemadas por la noche. Pero el nuevo estudio, publicado en agosto en el diario Nature Communications parece mostrar que los cambios en la actividad cerebral son evidentes incluso cuando los sujetos reciben comida extra y no sienten más hambre de lo habitual.

No sólo es que un cerebro adormilado responda de forma más intensa a la comida basura; también tiene menos habilidad para no caer en la trampa del impulso, señala Matthew P. Walker, profesor de psicología y neurociencia en Berkeley y uno de los autores del estudio.

Esta investigación sigue la estela de otras que ya habían puesto sobre la mesa los vínculos entre el aumento de peso y la falta de descanso, necesario para una buena calidad de vida.

Otro estudio mostró que la pérdida de unas pocas horas de sueño durante varias noches seguidas supuso entre los participantes un incremento de cerca de un kilo de su peso corporal.

El sueño cumple una misión restauradora. En el periodo de descanso, las neuronas se restauran, y se restablecen los mecanismos agotados. El sueño es un factor importante de mantenimiento de funciones cerebrales. Dormir y soñar es necesario para el correcto mantenimiento de las funciones cerebrales.

Todos estos estudios corroboran que la falta de descano engorda , además de ponernos ansiosos llevandonos a comer mal y de más, estar irritables, intervenir en nuestra toma de decisiones.
Es decir en nuestro día a día y en nuestro modo de vivir nuestra vida.

El buen dormir es lo que nos brinda una mente limpia, un estado de ánimo estable y nos permite lograr un equilibrio en nuestro día.

¿Cúantas horas vas a decidir dormir hoy?


FALSO ARROZ DE COLIFOR



Compartimos una receta creada por una participante de Dieta y Salud quién bajo 22 kilos y aprendió a rico, sano y divertido.

Nuestra querida compañera pensó como hacer un plato que parezca que tiene arroz y en realidad no lo tiene, sabiendo que en el acto de comer intervienen todos los sentidos y  que la vista es el primero de los sentidos que envía una orden al hipótalamo donde se encuentra el centro de saciedad . 

Deliciosa alternativa, nutritiva, colorida y por sobre todo muy creativa.

Gracias Paula!!!


INGREDIENTES PARA 1 PORCION:

✔️ 5 arbolitos de coliflor (aprox)
✔️ 1/4 parte de un morrón mediano
✔️ 1/4 parte de una cebolla mediana
✔️ 1 tallo de apio
✔️ cibullete al gusto (opcional)
✔️ cilantro al gusto (o albahaca)
✔️ 1 cucharada sopera de arvejas (opcional)
✔️ Ajo en polvo opcional

PREPARACION:

Cortar el coliflor crudo bien finito ya sea con un cuchillo o en la procesadora (que tenga consistencia o tamaño de un grano de arroz más o menos).

Cortar la verdura bien pequeñita, llevar a la sartén y sofreír con rocío vegetal por unos 2 minutos, agregar la arveja y dejar cocinar unos minutos más, por último agregar el coliflor picadito, sal, ajo en polvo, mezclar bien.

Tapar la sartén y dejar cocinar unos 7 minutos a fuego medio bajó y listo!

NOTAS:

1. Puede llevar también zanahoria rayada cruda o si ya esta cocida, puede ir en cuadritos.
2. Las verduras que se le agregan son las que tenemos en la heladera, pueden agregar o suprimir las que deseen.
3. Se le puede agregar un poco de curry en polvo, le da un sabor exquisito y un toquesito picante delicioso.
4. Se puede desmenuzar la porción de proteína ya cocinada (carne, pollo o atún) y se incorpora cuando faltan 2 minutitos para terminar.

ARANDANOS: SUS BENEFICIOS


Los arándanos poseen:

FIBRA: uno de los componentes más necesarios para el cuerpo humano. La fibra nos ayuda a regular nuestro tránsito intestinal y eliminar más fácilmente los desechos de nuestro organismo. Se debe ir con cuidado, eso sí, en aquellos casos en los que se presenten otros problemas intestinales para los que esta fruta pueda ser contradictoria.

PROVITAMINA A: una de las vitaminas más necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Esta es una provitamina necesaria para generar la Vitamina A, la cual se genera obligatoriamente a través de la ingesta de esta provitamina y de los procesos del metabolismo de nuestro cuerpo. Una vez convertida en Vitamina A, esta es perfecta para evitar los problemas de la vista, por ejemplo.

VITAMINA C: la Vitamina C es muy importante para nuestro sistema inmunológico. Es esencial para cuidarnos y protegernos de los resfriados y de una gran cantidad de afecciones e infecciones.

VITAMINA E: Su principal función y de ahí su importancia es que ayuda a prevenir el envejecimiento de las células por el daño causado por los radicales libres.

MANGANESO: mineral importante para el buen desarrollo óseo y para la conversión de las proteínas. Los minerales, entre los que se encuentra el manganeso, son de lo más importantes tanto para las células como para el desarrollo de los sistemas nerviosos y los músculos. Es perfecto para prevenir y mejorar cuadro de calambres, por ejemplo.

PIGMENTOS RADICALES,
(los que le dan el color) muy beneficiosos, y los carotinoides que poseen una potente acción antioxidante. Estas sustancias tienen una acción de neutralizar los radicales libres y, por ende, ayudan a que nuestro organismo, células y órganos estén más cuidados y no envejezcan tan rápidamente.

Aportan sólo 40 calorías cada 100 gramos : son perfectos para incluir en nuestra dieta ya que brindan saciedad, tienen muchos beneficios y poquisimas calorías.

Sus propiedades:
Entre los efectos beneficiosos de los antocianinas y los carotenoides procedentes del arándano.

Potencian el sistema inmunológico, contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades degenerativas, cardiovasculares incluso el cáncer. Este es un beneficio que se suele encontrar en las frutas, por lo que es de lo más recomendable que incluyamos esta fruta y otras en nuestra dieta. Para ir bien, deben ser frutas variadas y debemos comer entre tres y cuatro porciones al día.

Las antocianinas ayudan a mejorar el funcionamiento del sistema vascular. A tener en cuenta para las personas que tengan mala circulación o que puedan tener problemas derivados de un mal funcionamiento de este sistema.

Los arándanos poseen una alta concentración de fenoles, estas sustancia son muy beneficiosas en la prevención del cáncer de colon. De todos modos, los arándanos son ideales para prevenir otros tipos de cáncer de lo más variados.

Beneficiosos contra el colesterol.

Los arándanos poseen propiedades laxantes y depurativa
y también antiséptica y antibiótica sobre gérmenes causantes deinfecciones urinarias.

Contienen un acido químico que evita se formen cálculos o litiasis renal. Los arándanos tienen propiedades para prevenir la aparición de piedras en el riñón y ayudar a disolver pequeñas piedras.


Beneficioso para la vista, en diversos estudios se demuestra que las antocianinas presentes en los arándanos pueden ayudar a mejorar la visión nocturna así como a reducir la fatiga visual.

Para la conjuntivitis
, los arándanos poseen un efecto antibacteriano, hacer una infusión de arándanos y dejar reposar, luego limpiar cuidadosamente los ojos con el líquido.

Para la diarrea, los arándanos tienen propiedades astringentes.
 

Mejora la función cerebral.

Ideal para incluirlos en nuestra alimentación, sólos como colación, en licuados, batidos, con gelatina, con crema light en ensaladas o como más nos gusten.

TORTA LIGHT FALSO CHOCOLATE


Compartimos en este lluvioso domingo una receta creada por Ema, una
"linda persona" quién eligió vivir su vida de otra manera.

Comenzó su tratamiento en el año 1971, logró descender màs de 44 kilos de su peso inicial, mantenerlo a lo largo del tiempo
y vivir una vida nueva, disfrutando de cada uno de sus logros.

RECETA: un kilo de zapallo (colorado o anco) cocinado al vapor
3 Cucharadas de leche en polvo (sòlo el polvo)
3 Cucharadas de polvo Royal para hornear
3 huevos
3 Cucharadas de cafe soluble en polvo
3 o más Cucharadas de edulcorante liquido o en polvo apto para cocción
2 cucharaditas de esencia de vainilla

Si al unir todos los ingredientes queda muy chirlo, agregar una cucharada de harina integral.
Poner en molde savarín con fritolín y harina para que no se pegue y llevar al horno entre 25 a 30 minutos.

Desde su experencia compartió con nosotros que queda una riquisima torta y que verdaderamente parece una torta de chocolate.

Una vez màs evidenciamos que se puede comer rico, sano y divertido.
Es una cuestión de decisión, actitud y creatividad.

Esperamos que les guste.

¡¡¡Gracias Ema!!!


ELEGIR = LA FÓRMULA DE LA FELICIDAD








Hacer elecciones responsables marca la diferencia entre crecer y dejarse llevar...

Tenemos la capacidad de moldear nuestra propia vida. ¿Comprendemos cuánto poder encierra esta posibilidad?

La posibilidad de elegir en cada día, a cada momento, es una de las habilidades humanas más sorprendentes. Tan natural parece que muchas veces no es considerada. Sin embargo, nos enfrentamos con muchas oportunidades para hacer elecciones responsables, esas que pueden cambiar nuestra vida... ¿o no?

Pensemos en el primer paso de quienes decidieron recuperarse de su obesidad, dejaron de fumar, o pusieron fin a sus habituales postergaciones... Podrían haber seguido igual, pero optaron por un cambio que les permitió comenzar a andar un camino directo hacia el bienestar físico y espiritual necesario para mejorar su calidad de vida. Claro que el sendero no está libre de obstáculos... Pero, ¿qué aspecto de la vida es sencillo?

Por el otro lado están los que no se animan, aquellos que no usan ese poder personal que tienen. Los que eligen no actuar, los que optan por evitar los cambios ¿No es ésta otra forma de elegir?  

Sin dudas, cuando decidimos no hacer nada, estamos eligiendo...

En estas personas el poder está adormecido. Seguramente tienen anhelos, deseos, metas... pero las postergan. ¿Por qué lo hacen? ¿no fracasa el que ni siquiera intenta estar mejor? ¿No es ya un fracaso el no usar el poder personal de elegir hacer realidad nuestras metas?

Para salir de este círculo vicioso es importante dejar de asociar cambio con sufrimiento. Dejar de vincular el cambio con el fracaso, y empezar a verlo como lo que verdaderamente es: una nueva oportunidad de vivir mejor.

¿Cómo lograrlo? Entendiendo y aceptando que al ponerse en acción y elegir los cambios que creemos más convenientes para la vida podremos encontrar el mejor camino para ser feliz. Aprender de los errores, los fracasos, las barreras, loss aciertos y de los logros:

☼ Fíjarnos metas claras.

☼ Estar atentos.

☼ Organizar cada paso que damos.

☼ Planifiquemos.

☼ Tomemos lo mejor de nosotros y de los demás.

☼ Reinventemos nuevas estrategias para resolver las situaciones que se presentan.



Eso es hacer elecciones responsables. ¿Y quiénes se animan a elegir responsablemente?


☼ Quienes apuestan a algo diferente.

☼ Quienes se aventuran a cada instante.

☼ Quienes salen del confort que significa el no-cambio-nada y se atreven a imaginar una vida mejor.


¿Por qué lo hacen? Simplemente, porque eligen cómo vivir. ¿Puede ver el poder que encierra la elección? ¿No es razón suficiente para festejar? Entonces, mire a su alrededor y ¡celebre!

Mientras estemos vivos tendremos a mano oportunidades de elegir. Y a pesar de lo difícil que puede ser ese tránsito hacia algo mejor, a pesar de las caídas y de algunos sinsabores, el éxito tendrá la medida justa de nuestro esfuerzo. No dependerá de la casualidad, sino el resultado de una manera de pensar y actuar llevada a la práctica a diario. De a 24 horas a la vez...

Eligiendo, siempre.




CUADRADOS DE RICOTA Y MANZANA LIGHT


EXQUISITOS PARA COMER COMO UNA COLACIÓN O POSTRE DESPUES DE CENAR. 
ADEMAS SON MUY CONVENIENTES PORQUE AL SER PROTEICOS DAN MUCHA SACIEDAD Y BENEFICIAN EL DESCENSO DE PESO.

INGREDIENTES:
RICOTA DESCREMADA 1 KGR.
MANZANA VERDE RALLADA 2
LECHE DESCREMADA EN POLVO 2 CDAS.
CLARAS (SIN BATIR) 3
EDULCORANTE APTO PARA COCCIÓN 6 SOBRECITOS
ESENCIA DE VAINILLA A GUSTO
RALLADURA DE 1 LIMÓN

PARA DECORAR:
CREMA CHANTILLY BAJAS CALORIAS
FRUTAS FRESCAS A ELECCIÓN

PROCEDIMIENTO:
SE MEZCLA LA RICOTTA CON LA MANZANA RALLADA, LA LECHE EN POLVO, LAS CLARAS, EL EDULCORANTE Y LA ESENCIA MAS LA RALLADURA. SE UNE Y SE COLOCA LA PREPARACIÓN EN UN MOLDE DE VIDRIO O TORTERA CON ROCIO VEGETAL. SE COCINA EN HORNO PRECALENTADO A TEMPERATURA MODERADA (180°) DURANTE UNOS 50 MINUTOS O HASTA VER QUE ESTÁ FIRME AL TACTO.NO EXCEDERSE CON LA COCCIÓN PARA QUE NO SE SEQUE. UNA VEZ FRIO, CORTAR EN CUADRADOS Y DECORAR A GUSTO.
SUGERENCIA: MOLDE REDONDO DE 26 CM DE DIÁMETRO O MOLDE RECTANGULAR DE 20X25 CM.

TIPS: COLOCAR UN COPETE DE CREMA SOBRE CADA UNO Y FILETEAR FRUTAS COLORIDAS POR ENCIMA.
ESPOLVOREAR CON CANELA, CACAO AMARGO….O DENTRO DE LA MEZCLA, AGREGAR PASAS DE UVA, NUECES, O LA RALLADURA DE OTROS CÍTRICOS A GUSTO.

GRACIAS IVANA POR LA RECETA Y LA DEGUSTACION... ¡DELICIOSOS!

SUERTE!!!



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...